Música que rompe fronteras.
Estaba mirando en la página de un programa especializado en crítica cinematográfica, un video que mostraba el tráiler de un largometraje mexicano que en su narrativa cuenta la historia de un grupo de inmigrantes que durante su travesía, no sólo tienen que toparse con la crudeza natural del desierto que se halla antes de su camino propuesto, sino que además, deben enfrentar la siniestra diversión de una tertulia de caza humana.
Los administradores del programa, solicitaban a su audiencia que leyera con atención las reacciones que tuvo la gente norteamericana ante el contenido de la película, los comentarios que se adjuntaron en las fotografías de la cinta resultaban negativos y expresaban sentimientos que actualmente recuerdan los discursos que cierto precandidato a la silla presidencial estadounidense expresa en sus campañas, palabras llenas de odio, de razones con metas ilógicas y de una condena hacia todo un pueblo.
Desde luego que el público de la página donde observé el tráiler de Desierto, dio rienda a sus comentarios, y como era de esperarse, las respuestas fueron igual de insultantes que la opinión del público americano que apoya las siniestras ideas de ciudadanos como el señor Trump. En su discurso inicial de campañas, dijo que al país americano únicamente llega la peor gente de México y a continuado expresando sus falaces palabras, que a la vez son respondidas de la misma manera por la gente del lado de la tierra tricolor, y entonces todo aquello; en realidad está creando un círculo infinito de odio entre personas y personas.
La condena se incrementa entre pueblos y se engloba a TODOS en los bífidos discursos y respuestas, sin embargo, la realidad, es que no sólo en México existe gente criminal, gente abusiva, gente con problemas... Creo que en TODO EL MUNDO existe gente así. Sin en cambio, también me parece justo recordar a la gente que, mientras se está creando odio entre unos y otros, al mismo tiempo en que se ofenden y señalan, en ese tiempo, otra gente no está uniéndose a la negatividad y que al contrario de sus compatriotas, buscan la manera de crear lazos fraternos.
Tal es el caso de los embajadores norteamericanos de cultura en México, que en colaboración con organizaciones de cultura mexicana y que con esfuerzo, pero, sobre todo, con Amistad sin fronteras, conectaron el pasado viernes 15 de abril del 2016, a dos mundos que tienen algo en común: la música.
Teatro Xicohténcatl. Tlaxcala, México.
Música de éste y el otro lado.
Gina Chávez Trío, es una banda originaria de Austin, Texas, integrada por Gina Chávez, Samuel Foster y Miguel Romero. Los tres músicos tienen en su trayectoria diversos reconocimientos que galardonan lo bueno de su música, además del espíritu altruista que dichos artistas pregonan en las letras de sus canciones y en su personalidad arraigada con una importante filosofía humanitaria, y que auspiciados por el departamento de cultura de la embajada americana y en colaboración con organizaciones educativas y culturales mexicanas, marcaron a los estados de Michoacán y Tlaxcala como dos puntos para los conciertos que Gina Chávez Trío da como parte de su gira por diversos países latinoamericanos.
El pasado quince de abril de este año en curso, el escenario del Teatro Xicohténcatl ubicado en las calles del centro de la Ciudad de Tlaxcala, se vio galardonado con la presencia de esta banda estadounidense que a la vez compartió escenario con el Coro Soles Yuhmu, integrado por pequeños y jóvenes que cantan en su lengua materna Otomí, canciones de corte popular, entre otras reconocidas letras musicales, y que fungieron como los invitados de honor para aperturar el concierto de Gina Chávez Trío.
Con este concierto se demostró que las culturas de dos pueblos, aunque apartados por murallas o palabras, aún pueden compartir un poquito de su mundo através de la unión de alguna característica en común que termina por derrocar los impedimentos de cualquier frontera, y así fusionar lo que ambas culturas tienen para ofrecer.
Gina Chávez Trío cantando con los integrantes del Coro Soles Yuhmu
Durante el concierto, los integrantes del trío le platicaron al público el origen y significado de algunas de sus canciones, las cuales reflejan discursos en los que se denota la importancia de mantener la solidaridad humana, en otras se recuerdan las acciones de la sociedad que han afectado de manera negativa a la tierra y a los que la habitan. Remarcaron el interés de practicar el activismo social, especialmente el enfocado a aquellos sectores pobres que en muchas ocasiones se ven privados por circunstancias de provecho y ventaja de otros; por lo que ya no llegan a ser acredores a derechos fundamentales como la educación o la digna manera de vivir.
Con esas palabras que inducen a la reflexión, Gina dedicó la canción titulada Maíz a todo el pueblo tlaxcalteca, pues al enterarse del significado del nombre de la ciudad, dijo que Maíz era para nosotros y para la persona que la inspiró a escribir la letra de la canción, una de esas tantas personas atrapadas por los malos modos de terceros, pero que a pesar del sufrimiento y la tristeza, miran al cielo y se enamoran del bello azul que lo tiñe.
Para finalizar, mencionaré que fue un absoluto privilegio ser una de las personas del público que pudo escuchar la maravillosa y rítmica música de Gina Chávez Trío, además de poder convivir, al menos por un breve momento, con benévolas personas que van dejando pasos que florecen en cada uno de los suelos que pisan.
Agradezco también a todas las personas de este y el otro lado, por hacer posible estos mágicos momentos, comparto el discurso final que se dio antes de la despedida del escenario tlaxcalteca de Gina, Samuel y Miguel, esperando que ese mensaje llegue a muchos corazones y que se quede ahí para siempre.
"Muy inspirados con las miradas de los niños, con los bordados de pepenado que nos inspira y que nos llaman a seguir amando a nuestra tierra, y hoy con este gran mensaje de Estados Unidos y de México; en nuestra tierra, en nuestra Tlaxcala, en nuestro amado pueblo. Agradecerles mucho a todas las personas que colaboraron y de verdad me llena de sentimiento esta escena, porque... en realidad vivimos tantas cosas, por lo que se dice en Estados Unidos, y en realidad lo que hacemos los mexicanos en Estados Unidos es amar a nuestra tierra, amar a nuestro mundo. Y hoy el grito y el llamado es a seguir haciendo que México y Estados Unidos sigan siendo hermanos.
Que sea la primera de muchas veces que podamos hacer eventos con la embajada de Estados Unidos, en cultura, que sigamos hermanándonos"
Gina Chávez Trío, en concierto. Tlaxcala, México, 2016
Texto y Fotos: Vakn.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por tomarse un poco de su tiempo para comentar!