La sección Blockbuster de Vakn, presenta:
Hoy, la entrada para nuestra sección Blockbuster estará reseñando una película Ghibliana.
Adaptación.
Pompoko, la guerra de los mapaches ---título original en japonés; Heisei Tanuki Gassen Ponpoko--- es una película de animación producida por el maestro Hayao Miyasaki y Toshio Susuki, la dirección del proyecto estuvo a cargo de Isao Takahata.
Esta cinta ocupa el puesto número nueve de un total de veintidós largometrajes producidos por el studio Ghibli.
La historia, de cierta manera está grabada en forma de un documental narrado por un grupo de Tanukis (según las leyendas populares japonesas, los tanuki son mapaches que tienen la habilidad de transformarse en objetos, personas u otros animales. Si pueden ver la cinta, entenderán mejor las referencias aquí mencionadas) ellos cuentan cómo es compartir la vida y el espacio al lado de otros clanes mapachescos, la guerra es algo que conocen los Tanukis y entienden que es necesario para conservar su territorio, PERO, la aparición de los hombres se ha convertido en otro grave problemas. Así que los mapaches se preguntarán ¿Cómo pelear contra una rara especie? O_O.
La película muestra el desarrollo de la vida humana poniendo énfasis en los problemas que pueden traer las ideas que los terceros tienen acerca de la evolución y el progreso. Ya que especies más pequeñas y arraigadas a los ambientes naturales son las que terminan padeciendo las consecuencias.
Para enfrentar a los vecinos, los inteligentes mapaches forman comisiones para estudiar el comportamiento de las personas, de esa manera pueden trazar planes que los ayuden a mantenerse con vida, además de conservar su hogar.
Los tanuki más viejos se encargan del entrenamiento de los mapachitos, el cuál consiste en aprender técnicas de transformación y bellos cantos para que el poder de los elementos los ayuden en su camino.
Sin embargo, todo el esfuerzo que los mapaches hacen para salvarse tendrá una respuesta no muy positiva.
La guerra de los mapaches es una cinta con una carga muy emotiva, el mensaje es simple, pero, difícil de entender para los acostumbrados a seguir los pasos de la modernidad.
El arte, como ya es característico del Studio Ghibli, tiene muchas representaciones de la hermosa naturaleza de Japón, especialmente los campos de arroz y los bosques de las montañas.
"Tal vez, algún día entenderemos"
Por: Noodle Kattepón Váiz.
Fotografías: Noodle Kattepón Váiz.
Nota: Pueden leer la entrada que escribí acerca de otras películas de esta genial casa de animación aquí.